¿Qué es la mediación universitaria?
La función principal de la Mediación Universitaria es contribuir a una convivencia, basada en el respeto pleno de todas las personas que conforman la comunidad de la Universidad de Concepción, mediando entre ellas en caso de producirse un conflicto.
Sus 3 principios fundamentales son:
1. Independencia
El mediador o mediadora actúa con plena autonomía en su rol, basándose únicamente en los antecedentes que sean estrictamente necesarios para la gestión del caso. Esto garantiza una intervención libre cualquier tipo de influencia externa.
2. Imparcialidad
El objetivo primordial de la mediación es facilitar un acuerdo que sea mutuamente satisfactorio y equitativo para ambas partes involucradas en el conflicto. La neutralidad del proceso y el trato a cada una de las partes, es clave para lograr este fin.
3. Confidencialidad
Se garantiza la estricta reserva de toda la información compartida en las distintas reuniones sostenidas durante el proceso de mediación. El mediador o mediadora mantiene el secreto
profesional y asegura la privacidad de los datos personales, incluyendo comunicaciones electrónicas y correspondencia.

¿Quiénes pueden solicitar una mediación?
Toda la comunidad universitaria – estudiantes de pregrado, estudiantes de postgrado, personal administrativo, personal de servicios, profesionales, y cuerpo académico – puede recurrir a mediación para obtener orientación o presentar una queja sobre supuestas situaciones o problemas que afecten su bienestar y la convivencia con otros integrantes de la institución.
¿Cuál es el rol de la mediadora?
El rol del mediador o mediadora es facilitar la resolución pacífica de conflictos entre los miembros de la comunidad universitaria. Quien asume este rol actúa como un tercero neutral, promoviendo el diálogo y la búsqueda de soluciones consensuadas, con el objetivo de mejorar la convivencia universitaria.
¿Cuándo acudir a mediación?
Si estás en una situación de conflicto, te aconsejamos primero intentar un diálogo abierto y honesto con la persona involucrada. Es muy importante cuidar el lenguaje y la comunicación no verbal, por tanto, poner esfuerzo para lograr comunicarte de forma asertiva.
Si esa conversación no llega a una solución, te recomendamos evaluar si es pertinente que llevar el caso a las instancias directivas o al área correspondiente dentro de la universidad.
Si el problema sigue sin resolverse, la mediación es una excelente alternativa para gestionar con apoyo de una tercera persona un espacio de diálogo que nos permita llegar a acuerdos. Puedes recurrir a este servicio cuando el diálogo directo y las vías regulares no han logrado solucionar el conflicto.
Conoce el proceso
Últimas Noticias
Red Ombus y Mediadores Universitarios de Chile







